DUARTE, T. & RUIZ TIBANA, M. (2009). EMPRENDIMIENTO, UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO. Scientia Et Technica, XV(43) 326-331. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058
...
sábado, 6 de septiembre de 2014
Emprendimiento, una opción para el desarrollo.
Referencia:
DUARTE, T. & RUIZ TIBANA, M. (2009). EMPRENDIMIENTO, UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO. Scientia Et Technica, XV(43) 326-331. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058
DUARTE, T. & RUIZ TIBANA, M. (2009). EMPRENDIMIENTO, UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO. Scientia Et Technica, XV(43) 326-331. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917310058
viernes, 29 de agosto de 2014
proyecto de vida
¿QUIEN
SOY?
Soy Jenny Paola Avella Avella, tengo
21 años de edad y actualmente estudio administración de empresas y curso 10
semestre, soy una persona con debilidades y con fortalezas que siempre pienso en salir adelante con el apoyo de mi familia y de mis amigos y que busco el bienestar de todos los que hacer parte de mi vida.
Mis fortalezas:
Soy una persona muy responsable, no me rinda ante cualquier situación
que se me presente, me gusta ayudar, dar
soluciones, se escuchar a la gente y honesta.
Mis debilidades:
Soy tímida, no siempre me arriesgo, me da miedo llegar a
perder tomar una mala decisión, no aplico todo lo que digo.
Personas que influyeron e influyen en mi vida personal:
Mis papás, ellos son parte importante en mi vida siempre me
han apoyado en mis decisiones y en buscar la solución de los problemas que se
me mi han presentado a lo largo de mi vida, también está mi hermana la cual
siempre esta hay en el momento en que la necesito en la que puedo confiar y la
que me ayuda, el resto de mi familia, también están mis amigos con los que comparto
ratos muy agradables y los docentes que han pasado por mi vida. A todos les doy
gracias por hacer parte de mi vida por compartir tiempo conmigo por
aconsejarme.
Mis metas:
Corto plazo:
Profesional: culminar con éxito mis materias. Obtener un
buen resultado en el ecaes. Cumplir con mi opción de grado. Recibir mi grado
como administradora de empresas. Conseguir un trabajo que valore mis
capacidades.
Personal: contar con buena salud. Afianzar los lazos familiares y de amistad
con le gente que me rodea.
Mediano plazo:
Profesional: conseguir ascenso en la organización en donde este
prestando mis conocimientos. Realizar mi especialización en gerencia de recursos
humanos.
Personal: viajar a otro país con el fin de aprender el inglés siendo este una lengua importante en
estos días. Tener estabilidad económica. Compartir con mi familia al máximo. Independizarme.
Largo plazo:
Profesional: crear mi propia empresa como lo hemos pensado
con mis primos ya que cada uno cuenta con diferentes carreras cada uno nos
complementamos. Seguir alcanzando mis metas.
Personal: Formar mi propia familia.siempre contar con el apoyo por parte de los mas importares en mi vida mis papás.
Como cumplir mis metas:
- Seguir formándome con el fin de crecer profesional mente y siempre estar en constante cambio.
- Esforzándome para conseguir un buen trabajo y así tener una estabilidad tanto económica como laboral.
- Conseguir la forma para poder viajar fuera del país, con el fin de poder aprender un segundo o tercer idioma.
- Compartir más tiempo con mis seres queridos.
- Buscar la persona indicada con la que voy a compartir mi vida, con la que voy a formar mi propia familia.
Formas para realizar el cumplimiento de las metas:
- Con la ayuda del trabajo, poder financiar mis estudios de especialización, maestrías, etc.
- Motivación para seguir adelante.
- Ayuda de la gente que me rodea.
El propósito de mi vida es:
El propósito principal de mi vida es ser feliz, tratar de
ayudar en lo que más pueda a mi familia y además seguir desarrollándome como
una buena administradora de empresas competente y bien preparada.
domingo, 24 de agosto de 2014
Matriz PEST.
Universidad
Cooperativa de Colombia.
Facultad
de Ciencias Administrativas, Económicas y Afines.
Administración
de empresas.
Nombre: Lina Marcela Mahecha Suárez.
Análisis PEST Universidad Cooperativa de Colombia.
Factor.
|
Pregunta Orientadora.
|
Impacto.
|
Político.
|
¿Qué
nuevas leyes y/o regulaciones es posible que se aprueben y tengan un impacto
en el sector educativo y en la
universidad?
|
Proyecto de Ley 112. Reforma a la educación superior,
reconocerá a la educación como un derecho y bien público, aumentara la
inversión en este sector, mejorara continuamente la calidad y ampliara la
cobertura del 37% al 50% (2014) y 64%
para el 2022.
Entonces la Universidad deberá fortalecer su
infraestructura física, tecnológica y humana para poder actuar competitivamente
en esta nueva realidad nacional
|
¿Qué cambios presupuestales pueden esperarse como reacción al
déficit fiscal del gobierno?
|
Con la Reforma el gobierno platea recursos públicos
adicionales por $11,1 billones y para las IES se asigna $6,46 billones.
Al respecto la universidad deberá desarrollar planes y
programas para presentar propuestas al gobierno con las que pueda acceder a
una fuente financiación pública.
|
|
¿Qué incentivos podría otorgar el
gobierno para incrementar el desempeño
de la economía o de nuestro sector?
|
Desde la reforma se pretende incentivar el acceso a la
educación de los colombianos, para esto exonerará de su deuda con el ICETEX a los estudiantes
sobresalientes en la prueba Saber Pro, acercara la universidad a los jóvenes
de todas las regiones haciéndola de mayor inclusión.
En efecto la Universidad deberá adaptar sus estrategias
pedagógicas para formar competitivamente a sus estudiantes acorde a las
exigencias del entorno nacional e internacional.
|
|
¿Cómo nos
beneficiaríamos con todos estos posibles cambios?
|
Adaptando los procesos administrativos y educativos
según los parámetros y exigencias impuestas por el entorno nacional e
internacional y el gobierno.
|
|
¿De qué forma podríamos modificar
nuestra estrategia para beneficiarnos de los cambios esperados?
|
Desde una participación colectiva que involucre a todos
los agentes: estudiantes, empresa, gobierno, egresados, docentes y
administrativos para diseñar estrategias que permitan los beneficios
esperados.
|
|
¿Qué podemos hacer para evitar los
cambios que tienen un impacto desfavorable?
|
Tomar una actitud proactiva, anticiparnos al cambio
para poder participar de manera mancomunada docentes, administrativos y
estudiantes en la construcción de la universidad que necesita la sociedad y el
sector empresarial.
|
|
Económico.
|
¿Cuáles son las
principales tendencias económicas que están impactando en nuestro sector?
|
· Apertura económica.
· Desarrollo de las TIC’s en los procesos cotidianos de la población.
· Regionalización metropolitana.
· Disminución en los índices de desempleo.
· Mayor inversión social.
|
¿Cómo afecta un aumento o disminución de
la pobreza, la inflación o el desempleo en nuestro sector y en nuestra universidad?
|
Un cambio en estas variables influenciara directamente
en las posibilidades de acceso a la educación superior especialmente de la
población más vulnerable económicamente, además de afectar los indicadores de
deserción y fracaso escolar.
|
|
¿Cómo afectan esas tendencias a la manera
en la que los estudiantes toman decisiones de Matrícula?
|
Eventualmente el factor económico afecta todos los
aspectos en la vida de una persona, poseer capacidad económica o un apoyo
económico disminuirá los obstáculos de acceso y continuidad de la educación
superior de los estudiantes nuevos y antiguos.
|
|
¿Qué medidas podríamos
adoptar para beneficiarnos de estos cambios y tendencias?
|
Fortalecer los estímulos académicos por desempeño
académico, logros deportivos o en las actividades de bienestar institucional.
Establecer alianzas con el sector empresarial que
permitan a los estudiantes obtener un trabajo con una remuneración suficiente
para poder terminar con éxito su pregrado.
|
|
Social.
|
¿Cómo está afectando la "onda
verde" a nuestro sector y a la Universidad?
|
La universidad es responsable ambientalmente a través
del uso eficiente de los recursos, aprovechamiento de las TIC’s en sus
procesos internos, creación de más zonas verdes y la concientización
ambiental de los estudiantes y sus empleados.
|
¿El ingreso de alumnos cada vez más jóvenes a la educación superior
como afecta al sector, así como la
movilidad regional, nacional e internacional?
|
Los estudiantes muy jóvenes aún no han desarrollado su
madurez personal, en efecto no han definido claramente su proyecto de vida y
toman decisiones influenciados por terceros sin tener en cuenta sus
capacidades y aficiones, lo que promueve el fracaso y la deserción escolar.
|
|
¿Cómo afectan las demandas del sector laboral al sector de la educación superior?
|
La planeación curricular de la educación superior debería
ser una tarea mancomunada entre las universidades y el sector empresarial,
para formar talento humano competente y cualificado para satisfacer las
demandas del mercado nacional e internacional
|
|
¿Qué medidas podríamos
introducir para beneficiarse de esos cambios y tendencias?
|
Investigar continuamente las demandas y tendencias del
mercado nacional e internacional para diseñar planes curriculares que estén en
la capacidad de formar el talento humano con el perfil adecuada para
satisfacer las demandas del mercado.
|
|
Tecnológico.
|
¿Qué impacto tienen,
en el sector educativo, la ubiquidad
de Internet por su presencia en celulares y dispositivos móviles? ¿El cloud
computing, web semántica, automatización?
|
Las TIC´s se deben convertir en una aliada de la educación
superior, ya que el fácil acceso al internet permite ingresar al conocimiento
recientemente actualizado lo que permite una formación a la vanguardia de las
nuevas realidades epistemológicas y del mercado.
|
¿Qué inversiones
debemos realizar para aprovechar las
nuevas tecnologías y realizar ahorros
significativos y sostenibles?
|
Lo primero en que hay que invertir es en una red wifi
en todos los espacios universitarios para que los usuarios puedan acceder de
primera mano al internet. Asi mismo promover la comunicación electrónica para
disminuir el consumo de papel.
|
|
¿Qué tecnologías pueden tener un impacto disruptivo en
el sector de la educación?
|
Las TIC´s ya han provocado un impacto drástico en las
formas de enseñanza y aprendizaje, ejemplo de esto es el fuerte crecimiento
de la educación superior en modalidades virtuales y semipresenciales lo que
rompe con las fronteras físicas nacionales e internacionales.
|
|
¿Qué tecnología podría permitirnos realizar una innovación
disruptiva y sacar ventaja a nuestros competidores?
|
El fortalecimiento de la educación virtual permitirá a
la universidad acceder a una mayor demanda de estudiantes potenciales a nivel
nacional e internacional. Asi mismo el uso de las TIC´S en la cotidianidad
universitaria permitirá desarrollar las competencias en los miembros de la
universidad lo que les dará un plus en su formación profesional.
|
Lista de Referencia:
Universidad Nacional de Colombia. (2009). Guía de análisis PEST. Recuperado de http://www.bogota.unal.edu.co/objects/docs/Direccion/planeacion/Guia_Analisis_PEST.pdf
sábado, 23 de agosto de 2014
Mi Proyecto de vida.
domingo, 10 de agosto de 2014
Calidad de Vida y Bienestar Social.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Afines.
Administración de empresas.
Institucional VI: Emprendimiento solidario. 8ID1.
Nombre: Jenny Paola Avella Avella.
Profesor: Nelson Eduardo Porras.
Calidad de Vida y
Bienestar Social.
El concepto de
calidad de vida representa un “término
multidimensional de las políticas
sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un alto
grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de
necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción
individual de necesidades“.
Calidad de vida
contiene dos dimensiones principales:
a) Una evaluación del nivel de vida basada en indicadores
“objetivos”;
b) La percepción individual de esta situación,
a menudo equiparada con el término de bienestar (well-being)
La calidad
calidad de de vida vida es un concepto multidimensional e incluye aspectos del
bienestar (well-being) y de las políticas sociales: materiales y no materiales,
objetivos y subjetivos, individuales y
colectivos
El bienestar
social se refiere al nivel alcanzado en la satisfacción de las necesidades
básicas fundamentales de la sociedad, que se expresan en los niveles de
educación, salud, alimentación, seguridad social, vivienda, desarrollo urbano y
medio ambiente.
El
bienestar social, en términos económicos se puede medir en función del
incremento del producto per cápita real; el aumento en la participación del
gasto social respecto al total de egresos, mejoría en la distribución del
ingreso, aumento del empleo y fortalecimiento en la balanza de pagos; en el
ámbito social se mediría por el incremento en los niveles de salud, educación,
vivienda, alimentación y erradicación de la pobreza extrema; desde el aspecto
ecológico a través del combate a la contaminación, reforestación de áreas
verdes y fortalecimiento de la red hidráulica y su dosificación, entre otros.
Con relación al tema tratado anteriormente
podemos mirar que en Colombia se mejoró en la calidad de vida pero persiste la
desigualdad donde una informe revelado que más de 2.200 millones de
personas viven en condiciones de pobreza, destaca que Colombia tiene un índice
alto de desarrollo humano y en los últimos años ha mejorado la calidad de vida
de sus habitantes.
El
estudio presentado en Tolkio ubica a nuestro país entre los países con alto índice
de desarrollo humano, con otros de la región como Uruguay, México, Brasil,
Ecuador, Perú y Venezuela.
Sin embargo, afirma que la desigualdad sigue siendo un problema, al igual que la falta de equidad de género, y que la 32,7% de la población entre el 2002 y el 2012 vive en condiciones de pobreza.
El Informe de Desarrollo Humano 2014 elaborado por este organismo alerta sobre una "persistencia de vulnerabilidades" que minar la mejora de las condiciones de vida a nivel global, y formula recomendaciones políticas para lograr un "desarrollo humano sostenible".
Unos
1.500 millones de personas sufren "pobreza multidimensional" en 91
países en vías de desarrollo, es decir, padecen privaciones en las áreas de
sanidad, educación y "estándares básicos de vida”.
Este
medidor de pobreza del PNUD se elabora cruzando datos sobre mortalidad
infantil, nutrición, escolarización y sobre acceso a saneamiento, electricidad,
alojamiento y agua potable, y difiere de otros indicadores basados en el nivel
de ingresos.
Entre
las personas afectadas por la pobreza, 842 millones padecen hambruna crónica,
un 12% de la población mundial, destaca
el documento presentado hoy en Tokio por la administradora del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, y el primer ministro
nipón, Shinzo Abe.
Otros 800
millones de personas -el 15% de la población mundial- se encuentran "en
riesgo de pobreza", según los datos del informe, que no obstante destaca
los "recientes progresos logrados en la reducción de la pobreza a nivel
global".
Además,
unos 1.500 millones de trabajadores o la mitad de la fuerza laboral mundial
tienen puestos de trabajo "informales o precarios", mientras que el
80 por ciento de la población de todo el mundo carece de sistema de pensiones y
de seguro de desempleo.
Estos datos reflejan una ralentización del índice de desarrollo humano en todas las regiones (IDH), lo que el PNUD achaca a las "crisis financieras, fluctuaciones de los precios de la comida, desastres naturales y conflictos violentos".
Estos datos reflejan una ralentización del índice de desarrollo humano en todas las regiones (IDH), lo que el PNUD achaca a las "crisis financieras, fluctuaciones de los precios de la comida, desastres naturales y conflictos violentos".
Ante
esta situación, el PNUD defiende "el acceso universal a servicios básicos
de protección social" tanto en los países ricos como en aquellos en vías
de desarrollo, con objeto de "aumentar la resistencia de los grupos de
población más vulnerables" ante factores negativos externos como los antes
citadas.
También
reclama a los Gobiernos de todo el mundo que "recuperen" el objetivo
del pleno empleo, una estrategia habitual en las agendas macroeconómicas de las
décadas de 1950 y de 1960 y abandonada tras las crisis del petróleo de los años
70, según el documento del programa de Naciones Unidas.
REFERENCIAS:
Calidad de Vida: Conceptos y medidas (Rossella Palomba) 2002
Definición de bienestar social
Colombia mejoró en calidad de vida pero
persiste desigualdad: PNUD AGENCIA
EFE | JULIO 24 DE 2014 ( caracol radio).
Calidad de Vida y bienestar social.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Afines.
Administración de empresas.
Institucional VI: Emprendimiento solidario. 8ID1.
Nombre: Lina Mahecha Suárez.
Profesor: Nelson Eduardo Porras.
Calidad de Vida y Bienestar Social.
Calidad de vida es definida por Aguilar (2005) como la “posibilidad que tiene una persona, una familia o una comunidad, de alcanzar el bienestar y la satisfacción de todas sus necesidades”, en este sentido, es el grado de disfrute y felicidad que se experimente a lo largo de la vida. No obstante es un concepto subjetivo y relativo, cada persona podrá definir el grado de calidad basado en su personalidad y sensación de placer y plenitud que le produzca su estilo de vida.
Asi mismo agrega Pena (2009) que calidad de vida y bienestar social son conceptos que se encuentran estrechamente vinculados, ya que como lo sigue mencionando el autor “el bienestar social es el conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que den lugar a la tranquilidad y a la satisfacción humana.” (p. 302); entonces, la calidad de vida implica bienestar social y en efecto el bienestar social produce calidad de vida.
A pesar de la subjetividad en la medición del bienestar social se han utilizado tres enfoques: el económico, el basado en las funciones de utilidad, y a través de los indicadores sociales.
El primero hace referencia al bienestar causado por la riqueza, “Si tengo dinero, soy feliz”; se mide en términos monetarios, y se usa con frecuencia el PIB y el Índice de Desarrollo Humano IDH; sin embargo se considera incompleto e impreciso. Por su parte, el segundo enfoque está relacionado con la satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, y el grado de bienestar será medido a través de la función de utilidad de los bienes y servicios. Y finalmente, el tercer enfoque, toma como referencia el Estado de bienestar, en el que el gobierno pretende el cubrimiento de las necesidades básicas de la población, y se mide a través de la formulación de indicadores sociales.
Contextualizando lo anterior en un escenario como Bogotá, una ciudad cosmopolita caracterizada por un ritmo de vida 24/7, con una población “cercana a los ocho millones de habitantes provenientes de todos los rincones del mundo” (Proexport Colombia, 2014), de los cuales el 45% ha vivido aquí toda su vida, el 93,5% siente que Bogotá es un buen vividero, el 68,9% cree que tiene una vida muy feliz, mientras que tan solo el 0,3% se siente infeliz (Encuesta Bienal de Culturas 2013, citado en Rodríguez, 2006); por lo que se podría concluir que a percepción de los bogotanos, en la ciudad predomina la calidad de vida y el bienestar social en los residentes.
Sin embargo, según un estudio realizado por la firma internacional Mercer, “la calidad de vida en Bogotá bajó desde la última medición realizada hace un año. La ciudad pasó del puesto número 130 al 135, al ser comparada con otras capitales del mundo” (noticiasrcn.com, 2014). El estudio que mide las oportunidades y beneficios que tienen las personas, concluye que las causas de este resultado se deben a los problemas con el transporte, educación, conectividad, económicos, pero sobre todo a la inestabilidad política y social producto de la destitución del alcalde Petro.
Sobre el tema se puede concluir que la subjetividad es la promotora de los escenarios presentados anteriormente sobre la ciudad de Bogotá, ya que al ser comparados muestran la realidad en dos caras de la moneda totalmente opuestos, que califican el bienestar social y la calidad de vida con base a criterios particulares y relativos.
Puede descargar el archivo aquí:
Lista de Referencias:
Aguilar, I (2005). La calidad de vida. ALTUS en línea. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/calidad_vida.htm
NoticiasRCN.com (2014, 9 de mayo). La calidad de vida disminuyó en Bogotá, según un estudio. Recuperado de http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/calidad-vida-disminuyo-bogota-segun-un-estudio
Pena, B. (2009). La medición del bienestar social: una revisión crítica. Estudios de economía aplicada, 27(2). Recuperado de http://www.revista-eea.net/documentos/27206.pdf
Proexport Colombia (2014). Bogotá, la metrópoli de la cultura y los negocios. Recuperado de http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/destino/bogota
Rodríguez, H (2014, 6 de agosto). Asi viven los bogotanos. Publimetro, pp. 2
Calidad de Vida y Desarrollo Social Paralelo Videos
Calidad de Vida y Desarrollo Social.
El informe Kliksberg: El caso Noruega.
Dr. Bernando Kliskberg.[1]
|
¿Por qué los colombianos somos pobres?
Kenji Orito Díaz
|
Noruega es el 1º en la tabla de desarrollo humano de la ONU desde 1990, (desarrollo integrado de las personas): 0% de pobreza, 1º en equilibrio medio ambiental, en la eliminación de la corrupción, en educación, en tecnología, competitividad. Habitantes: 6.000.000 aprox. Coeficiente de Gianni de 0,25
¿Por qué su desarrollo social y económico?
1. Hay concertación nacional en los líderes y sectores de la sociedad: “ECUALITARISMO”. Una sociedad basada en la igualdad.
2. El Estado tiene un rol activo, los impuestos representan el 60%. Políticas públicas a favor de la gente y se invierten en: Cobertura en salud del 100%, en educación: beca integral del 100% desde el preescolar hasta terminar un post grado en la universidad.
3. Una sociedad civil central: el 70% de los habitantes hacen trabajo voluntario mundial, es el estilo de vida en Noruega.
4. Solidaridad internacional: Noruega invierte el 1% de su PIB.
5. La empresa privada tiene altos estándares éticos: Comités de cogestión poder compartido entre sindicatos, trabajadores y empresarios.
6. El contrato social está basado en la ÉTICAen la sociedad: Comisión nacional de ética: muestra representativa de toda la sociedad noruega.
|
“La sociedad colombiana necesita un cambio de mentalidad para superar la pobreza, porque es un país rico que vive en la pobreza”.
Colombia es un país mega diverso con una múltiple riqueza de recursos naturales, recursos hídricos y recursos minerales. Pero es un país pobre, con un coeficiente de Gianni de 0,62.
¿Por qué el poco desarrollo social y económico?
1. No existe la cooperación, ni la responsabilidad ni la disciplina económica en la sociedad colombiana.
2. Existe la improvisación, no hay un objetivo común.
3. La productividad no está basada en la intensidad ni en calidad, sino en la cantidad de horas.
4. No se genera valor agregado en sus productos, hay liderazgo en la exportación de comodities.
5. Existe el facilismo y la visión en el corto plazo, en efecto no hay incubación de industria.
6. No hay una mentalidad de país grande, ni alta inversión social estatal: la educación no es integral ni una prioridad.
7. La sociedad colombiana tiene una mentalidad de pobre, existe una alta demanda de la población para un subsidio del Estado.
8. Existe alto individualismo, no hay confianza de los unos con otros.
9. Son más importantes las cosas que las personas. No entiende que la riqueza está en sus personas.
10. Hay concentración de la riqueza y no se cree en la movilidad de la sociedad.
|
Lista de Referencias
Klisksberg, B. (2013). “El caso Noruega” otro país es posible. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=W6Nczs4mho4
Televida Medellín (2011). ¿Por qué los colombianos somos pobres? Recuperado de
Televida Medellín (2011). ¿Por qué los colombianos somos pobres? Recuperado de
miércoles, 6 de agosto de 2014
MAPA CONCEPTUAL EMPRENDEDORES. grupo # 4. curso 8ID1
TEMA
1: MAPA CONCEPTUAL EMPRENDEDORES.
LINA
MARCELA MAHECHA SUÁREZ.
JENNY
PAOLA AVELLA AVELLA.
UNIVERSIDAD
COOPERATIVA DE COLOMBIA.
FACULTAD
DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS.
ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS.
BOGOTÁ
DC., COLOMBIA.
2.014.
Tema
1: Mapa Conceptual Emprendedores.
Interpretación
del mapa.
El presente esquema pretende conceptualizar el término
emprendedor, entendido como el individuo cuyo perfil se caracteriza por asumir riesgos, flexibilidad al cambio, ser creativo
e innovador; orientando su actuar a ejercer un liderazgo empresarial a través
de la creación de ideas de negocios que definirán su proyecto de vida y
paralelamente impactara en la vida de otros como sus trabajadores, clientes,
proveedores y la competencia.
Definición
de conceptos.
Adaptabilidad al cambio: Esta
competencia hace referencia a la versatilidad en el comportamiento según
condiciones externas. Las personas que poseen esta habilidad se caracterizan
porque aceptan y se adaptan fácilmente a los cambios, responden al cambio con
flexibilidad, son promotores del cambio, reorganizan pronto las prioridades, adaptan
sus respuestas y tácticas a las circunstancias cambiantes y su visión de los acontecimientos
es sumamente flexible.
Además son capaces de adquirir nuevas habilidades y de incorporarse
fácilmente a un nuevo equipo de trabajo, permanecen abiertas a los nuevos datos
y pueden renunciar a las antiguas creencias y adaptarse a los nuevos tiempos.
Cliente: Es la
persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria
productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o
para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que
se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios.
Competencia: En el contexto de los negocios es el proceso de
intercambio de productos (bienes o servicios) en un mercado en donde el
consumidor o usuario puede elegir entre dos o más ofertas rivales. Las empresas
que ofertan un bien o servicio similar deben competir para obtener la
preferencia de los clientes.
Creatividad: Es
el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea
imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc.) y
luego originar o inventar una idea, concepto o esquema según líneas nuevas o no
convencionales. Supone estudio y reflexión más que acción.
Así mismo es la capacidad de ver nuevas
posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del
análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un
cambio, es decir, es la capacidad de visualizar alternativas distintas a los
paradigmas ya establecidos.
Emprendedor: Es un
individuo con la voluntad y actitud para poder realizar algo, dejar su marca y
hacer la diferencia. Sabe interpretar las características reales del
entorno a pesar de que no son aparentes, es capaz de luchar ante cualquier
inconveniente que se les atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso.
Además, siempre está buscando el cambio, actúa sobre este y lo aprovecha como
si fuese una oportunidad; tiene una postura autónoma y promueve sus actividades
para satisfacer las demandas de la sociedad.
Innovación: Aquel cambio que introduce alguna novedad. Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos,
servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la
intención de ser útiles para el incremento de la productividad.
Una condición esencial de la innovación es su aplicación exitosa a
un nivel comercial, porque no solamente vale inventar algo, sino que además lo
destacado resultará ser introducirlo satisfactoriamente y con repercusión en el
mercado para que la gente lo conozca, en lo que sería una primera instancia y
luego para que pueda disfrutar de la creación en cuestión.
Liderazgo empresarial: Es la capacidad del
directivo o gerente de la empresa para influir sobre las personas para que se
esfuercen entusiasta y voluntariamente en logro de los objetivos de la empresa.
Asi mismo es la capacidad de generar nuevas ideas de negocio.
Perfil: Describe aquellos rasgos particulares
que caracterizan a una persona y por supuesto le sirven para diferenciarse de
otras.
Proyecto de Vida: Es el plan que una persona se traza
con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a
las personas a definir
consciente-mente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar
el destino que se propone. Un
proyecto de vida responde a tres preguntas: ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy? y ¿para
dónde voy? (sueños y metas).
Toma de Riesgos: el
riesgo es la combinación de la probabilidad de que se introduzca un evento y
sus consecuencias. Los factores que lo componen son la amenaza y la
vulnerabilidad. El emprendedor está
en capacidad de asumir riesgos controlados y razonables.
Trabajador: toda persona que ejerce
algún tipo de trabajo o actividad remunerada. La condición de trabajador es una
de las más importantes para el ser humano como individuo ya que a partir del
trabajo y del desempeño de una actividad definida es que puede no sólo
subsistir si no también poseer identidad, sentirse útil y desarrollar habilidades particulares.
Proveedor: Es la persona jurídica
o natural encargada de suministrar los insumos o servicios necesarios para la
ejecución de las actividades y operaciones de la empresa.
Lista
de Referencias
Consejo social
de la Universidad de Cádiz. (s.f).
Adaptabilidad al cambio. Recuperado
de http://www.csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_content&view=article&id=150:adaptacion-al-cambio&catid=55:competencias
Contreras M. E, Vaca M. A. & Sabogal N. (1999). Fenomenología de la empresa. Santafé de
Bogotá: Editorial UNAD.
DefiniciónABC
(2014). Definición de innovación. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/innovacion.php#ixzz39FyZlz8Y.
____________ (2014). Definición de Perfil. Recuperado de http://www.definicionabc.com/general/perfil.php#ixzz39G1DAuCX
____________ (2014).
Definición de
trabajador. Recuperado de http://www.definicionabc.com/social/trabajador.php#ixzz39G5Zu8I1
DeConceptos.com
(2014). Concepto de liderazgo
empresarial. Recuperado de http://deconceptos.com/ciencias-sociales/liderazgo-empresarial#ixzz39FzYqr6F
Ferreira, E. (s.f). El
fenómeno de la doctrina del emprendimiento. Creando riquezas.
Orozco D. (2014). Definición de proyecto
de vida. Recuperado de http://conceptodefinicion.de/proyecto-vida/
Paredes A.
(2005). Creatividad definición. Recuperado
de http://alfpa.upeu.edu.pe/creatividad/creatividad.htm
Thompshon, I. (2009). Definición
de cliente. Recuperado de http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html
Universidad del Táchira (s.f.). Conceptos:
Emprendedor. Recuperado de http://www.unet.edu.ve/~ilabarca/concepto_emprendedor.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)